La cocina cubana también ha sido influenciada por la africana, y es que durante la época de la esclavitud, los cocineros solían ser esclavos. Ésta influencia afectó mucho a la forma de preparar los platos, y también aportó nuevos ingredientes, como por ejemplo el ñame.
Cuba recibió miles de inmigrantes chinos, los cuales también aportaron su granito de arena a la gastronomía cubana. En este caso, el elemento más destacado de sus aportaciones fue la guinda.
Todas estas influencias han proporcionado a la cocina cubana una identidad propia, única en el mundo.
Cabe señalar que en Cuba, el significado de las palabras sandwich y bocadillo es inverso; por lo que si seas comer un bocadillo deberás pedir un sandwich, y al revés.
Algunas especialidades de la gastronomía cubana:
El Congrí: está compuesto por frijoles colorados, carne de cerdo, chicharrones, tocino y arroz.Moros y Cristianos: es arroz con frijoles negros estofados.
Lechon: cría de cerdo. Se sirve asado o frito.
Yuca con mojo: yuca cocinada con una salsa hecha con aceite, ajo, sal, pimienta y limón.
Ajiaco: Es una especie de ragú de tasajo y carne salada acompañada con vegetales, maíz, platanos verdes, papas, etc.
Langosta enchilada: se trata de un plato típico que solo comen los turistas.
Tostones: trozos de plátano verde aplastados y fritos.
Tasajo a la cubana: carne seca y guisada. Se sirve con abundante salsa.
Tamal en cazuela con mariscos: se trata de un guiso de tamal y mariscos con salsa bastante condimentada.
Ropa Vieja: Vegetales con carne.
Bebidas en Cuba:
Cuba es el paraíso de los cócteles. Aquí los afamados mojitos, ron collins, daiquirís y piña colada se consumen a diario.El rey de las bebidas alcohólicas es el ron,una bebida nacional que ha conseguido fama mundial. Existe una gran cantidad de marcas de ron, cada una de ellas incluso tiene diferentes gamas y calidades. La más destacada es Havana Club; pero también están bien valoradas Caribbean Club, Matusalén, Caney, RonV.C., Varadero, Bucanero, Bocoy y Paticruzado. También destaca el Ron Santiago, de 15 años, el cual solo se encuentra en la ciudad de Santiago de Cuba.
Los licores de ron y frutas son deliciosos, y en Cuba no solo son utilizados para beber, ya que también se utilizan para condimentar macedonias y ensaladas de frutas.
Es importante mencionar que la graduación cubana del alcohol es diferente a la internacional. En la letra pequeña suele poner el equivalente a la europea. Por ejemplo, una bebida de 12 º cubana es equivalente a una 5,5º en España.
Cuba también es famosa por preparar unos excelentes zumos o jugos de frutas tropicales. El jugo de caña, el de guarapo y el agua de coco son los más populares de la isla.
En cuanto a refrescos la palma se la lleva Tropi-cola, una especie de coca-cola nacional mucho más dulce. Otros refrescos corrientes en la isla son la soda de limón o de naranja “Cachito”, y la malta Caracas, procedente de Venezuela.
El café cubano es realmente espeso y concentrado. Suele servirse en pequeñas cantidades, y sin azúcar.
A ver cuando me preparas algún plato típico!
ResponderEliminarA ver cuando me preparas algún plato típico!
ResponderEliminar